top of page

INGREDIENTES

MANTECAS

MANTECA DE KARITÉ

Origen:

Se extrae de las nueces de karité (Vitellaria Paradoxa), el fruto de un árbol que crece en las sabanas de África occidental.

Características:

Es rica en vitaminas A, D, E y F, está compuesta por látex y componentes que evitan que la manteca se convierta en jabón. Se derrite al entrar en contacto con la piel y se absorbe muy rápidamente.

Beneficios:

  • Posee numerosas propiedades reparadoras: además de suavizar la piel, le aporta flexibilidad y la hidrata en profundidad.

  • Ayuda a mejorar el brillo de las uñas y prevenir posibles roturas. Proporciona una dosis extra de colágeno que ayuda a combatir signos de envejecimiento.

  • Previene la posible y común aparición de estrías o también la posible formación de grietas en el pecho.

  • Posee propiedades antiinflamatorias capaces de aliviar el dolor debido a la artritis y el reumatismo.

  • Nos protege del sol y nos previene contra posibles quemaduras solares, ya que recubre la piel con una película invisible.

  • Es muy efectiva para evitar el frío o humedad en las manos y en los labios.

  • Trata los problemas de manos o talones secos o ásperos, incluso de acné.

Tipo de piel:

Todos los tipos de piel. La manteca de karité no es comedogénica con un índice que va de 0 a 2 y no obstruye los poros (no causa puntos negros), a pesar de ser una grasa súper rica. Hidrata la piel con acné sin empeorarla e incluso puede reducir los brotes de éste en el tiempo.

MANTECA DE KARITE

MANTECA DE CACAO

Origen:

Es una grasa de origen vegetal natural comestible procedente del haba del cacao.

Características:

Se absorbe fácilmente en la capa superior de la piel y en la capa de la dermis donde el cuerpo puede retener más humedad. Tiene un suave aroma a chocolate. Tiene un alto contenido en vitaminas A, E y ácido esteárico

Beneficios:

  • Mejora el tono de la piel, la elasticidad y promueve la producción de colágeno.

  • Los polifenoles que contiene ayudan a combatir los radicales libres y retardan el envejecimiento de la piel. La vitamina E ayuda a reducir las arrugas y a que desaparezcan las manchas de la edad.

  • Su alto contenido en vitamina K ayuda a reducir las ojeras.

  • Ayuda a la curación de los labios y la piel agrietada.

  • Ayuda a tratar determinadas enfermedades de la piel, como los eczemas, psoriasis o la dermatitis.

  • Es rica en fitoesteroles que tienen propiedades antiinflamatorias ayudando a la piel a curarse y repararse a sí misma. Es por esto que muchos consideran a la manteca de cacao la solución número uno para las estrías.

  • Es un muy buen humectante para el rostro, ya que penetra bajo las diversas capas dérmicas brindando suavidad, flexibilidad y brillo en toda la zona.

Tipo de piel:

No grasa. La manteca de cacao tiene un índice alto en la escala comedogénica (4), lo que significa que puede obstruir los poros. Esto es problemático para la piel propensa al acné.

MANTECA DE CACAO

MANTECAS

ACEITES VEGETALES

aceites vegetales

ACEITE DE COCO

Origen:

El aceite de coco es una sustancia grasa extraída de prensar la pulpa del coco.

Características:

Su contendió es de cerca del 90% de grasas saturadas. Es resistente a la oxidación y es muy usado en cosmética y cocina. Posee ácido láurico, vitamina E y K.

Beneficios:

  • Hidrata a profundidad la piel y el cabello.

  • Es un poderoso antioxidante que previene el envejecimiento prematuro de la piel, y sus proteínas reparan los tejidos y contribuyen a la salud celular.

  • Puede servir como protector solar y capilar.

  • Favorece la regeneración celular, proporcionando suavidad.

  • Ayuda a la cicatrización, a reforzar las capas internas de la piel y a promover la eliminación de las células muertas, tornándola más suave y tersa.

  • Es muy bueno para disminuir las estrías, las manchas y las imperfecciones.

Tipo de piel:

Recomendable, sobre todo, para pieles secas y deshidratadas.

ACEITE DE COCO

ACEITE DE ALMENDRAS DULCE

Origen:

Este aceite se obtiene de prensar en frío el fruto del almendro.

Características:

Contiene ácidos grasos esenciales como el omega 3 y el omega 6, antioxidantes y vitamina E, y algunas vitaminas B como B1 y B6, todas cosas muy importantes para el cuidado de la piel y el cabello, para la regeneración y el mantenimiento sano. Su color es casi transparente, con toques amarillos o dorados y su aroma es dulce.

Beneficios:

  • Gracias a sus propiedades emolientes y alisadoras, este aceite aporta una mejor circulación, lo que puede ayudar a reducir las estrías.

  • Es hidratante, posee un efecto antiinflamatorio, ayuda a calmar la ansiedad y el estrés

  • Sirve de protector solar

  • Reduce arrugas y manchas cutáneas

  • Da brillo y suavidad al cabello.

Tipo de piel:

Este aceite de almendras para la piel es compatible con todo tipo de pieles, es de los más neutros que se conoce y nada tóxico y con escasa probabilidad de causar reacciones o sensibilizaciones por lo tanto puede ser utilizado por toda la familia tanto en adultos, niños y bebés ​.

ALMENDRAS

ACEITE DE JOJOBA

Origen:

Se extrae de un pequeño arbusto original de Estados Unidos y de México llamado Simmondsia chinensis.

Características:

El aceite de jojoba contiene vitamina E, ácidos grasos y otros nutrientes que se asocian al cuidado de la piel y el cabello. Color oro brillante y es un producto que no se oxida fácilmente ni adquiere malos olores. Tiene textura espesa, aunque es de fácil manejo y, sobre todo, combina muy bien con otros ingredientes.

Beneficios:

  • Es especialmente recomendado para el pelo dañado, seco o sin brillo, para proporcionarle un extra de hidratación de manera natural.

  • Tiene actividad antibacteriana, antiproliferativa y antimicótica, lo que puede ayudar a evitar la caspa e infecciones en el cuero cabelludo. 

  • Nutre el cabello débil y disminuye su quiebre en las puntas.

  • Tiene propiedades antioxidantes y se considera un producto muy valioso para prevenir las arrugas y neutralizar los radicales libres.

  • Es que es muy hidratante.

  • Tienen propiedades antisépticas, antiinflamatorias y antimicrobianas, por lo que es perfecto para combatir estas erupciones hormonales de la piel.

  • Ayudará mucho si tienes pequeñas manchas o marcas en la piel, ya que penetra en la dermis y cicatriza hasta disminuir y eliminar visiblemente los roces.

Tipo de piel:

Las propiedades del aceite de jojoba para la piel hacen que sea apto también para pieles grasas y/o mixtas. Aporta hidratación, no tapa los poros y ayuda a regularizar la producción de sebo.

JOJOBA

ACEITE DE ROSA MOSQUETA

Origen:

Se obtiene a partir de las semillas de la planta silvestre Rosa mosqueta, que crece espontáneamente en la cordillera de los andes de Chile y Argentina, y cuyo nombre científico es Rosa eglanteria L. 

Características:

Contiene ácidos esenciales como el omega 6, omega 3 y linoléico, y antioxidantes y vitaminas como la vitamina A.

Beneficios:

  • Es uno de los aceites regeneradores e hidratantes más potentes.

  • Ayuda a reforzar la síntesis de colágeno y elastina, nutriendo profundamente la piel y dándole firmeza y elasticidad, siendo ideal para colocarlo sobre la piel reseca o que se está descamando, dejándola suave y sedosa.

  • Combate la aparición de las arrugas y reduce las manchas producidas por la exposición solar.

  • Es un complemento perfecto para ayudar a la correcta cicatrización.

  • Estimula la circulación sanguínea.

  • Nutre en profundidad.

  • Favorece la uniformidad del tono de la piel.

  • Previene y atenúa las estrías

  • Tonifica las pieles cansadas.

  • Tensa e hidrata la epidermis.

  • Es suave como para nutrir y reparar la piel del bebé.

Tipo de piel:

Está indicado para pieles muy secas, ásperas y maduras. También viene muy bien para curar la dermatitis del pañal en los bebés. Es ideal para usarlo durante el embarazo, para evitar las estrías.

ROSA MOSQUETA

ACEITE DE PEPITA DE UVA

Origen:

Proviene de las pepitas (semillas) del fruto de la vid (Vitis vinifera), la uva.

Características:

Está compuesto por un 70 % de ácido graso esencial alfo-linoleico, también conocido como omega-6 y un 20 % de ácido oleico u omega-9.

Beneficios:

  • Estimula el colágeno y la elastina y sus antioxidantes ayudan a neutralizar los radicales libres, responsables del envejecimiento celular.

  • Está especialmente indicado para el tratamiento de pieles grasa con tendencia al acné.

  • Penetra muy bien en la piel y estimula el sistema circulatorio y linfático.

  • Ayuda a liberar toxinas de nuestro cuerpo y favorece la disminución de la celulitis.

  • Es un magnífico humectante que deja la piel suave, tersa y nutrida sin dejar sensación grasa.

Tipo de piel:

Puede ser utilizado por pieles sensibles y congestionadas..

ACEITE DE SEMILLA DE UVA

ACEITE DE GIRASOL

Origen:

Se obtiene por presión en frío de las semillas de girasol.

Características:

Las semillas del girasol son una fuente de vitaminas y minerales. Además, contienen antioxidantes y ácidos grasos esenciales.  Rico en ácidos grasos omega 3 y omega 6.

Beneficios:

  • Previene y actúa contra al Acné.

  • Fortalece nuestra piel y la hace más resistente a los rayos del sol. Además, sus vitaminas combaten las arrugas y mantienen la piel tersa y joven.

  • Previene caída y estimula el crecimiento del cabello.

  • Posee propiedades nutritivas que proporcionan una hidratación profunda.

Tipo de piel:

Es adecuado para todo tipo de epidermis. Se utiliza tanto en forma pura como combinada con otros ingredientes...

GIRASOL
CERAS Y VITAMINAS

CERAS Y VITAMINAS

CERA DE ABEJAS

Origen:

Las abejas producen una cera natural, secretándola de las glándulas en los lados de sus cuerpos. Luego raspan la cera, la mastican y la secretan en el interior del panal. Allí, gradualmente se endurece en un revestimiento protector para las células donde crecen las abejas y se almacena la miel.

Características:

La cera es un material inerte con alta plasticidad a temperatura relativamente baja. Es insoluble en agua y resistente a varios ácidos, pero es soluble en la mayoría de los solventes orgánicos. Contiene gran cantidad de vitamina A y propiedades emolientes .

Beneficios:

  • Conocida principalmente por sus propiedades acondicionadoras, la cera de abeja también tiene una serie de otros beneficios para la piel, incluida una acción que ayuda a suavizar, calmar e hidratar.

  • Alto contenido antioxidante e hidratante,

  • Ayuda a prevenir el envejecimiento del cutis.

  • Tiene propiedades emolientes y antinflamatorias.

  • Protector labial y pieles expuestas a entornos hostiles

  • Tiene propiedades cicatrizantes y antibacterianas

  • Forma una barrera protectora que ayuda a protegerla de los ataques ambientales, al tiempo que mantiene la humedad y reduce la sequedad.

CERA DE ABEJAS

VITAMINA E

Origen:

La vitamina E (también conocida como tocoferol o tocotrienol) es de las vitaminas más conocidas en los tratamientos cosméticos.

Pueden ser de origen animal o vegetal:
Origen animal: huevos, pescado azul, mantequilla.
Origen vegetal: aceite de oliva, aceites de germen de trigo, de girasol y semillas, margarinas, nueces, pistachos, cacahuetes.

Beneficios:

  • Se trata de un super antioxidante natural, protege el tejido corporal del daño causado por los radicales libres.

  • Es un excelente ingrediente activo para prevenir el envejecimiento prematuro. Mejora el aspecto general de la piel.

  • Ideal para pieles  deshidratadas y sensibles o con tendencia a la inflamación o irritación por su acción calmante.

  • Mejora la apariencia de las marcas del acné o de las cicatrices por sus propiedades cicatrizantes.

  • Refuerza la protección solar.

  • Calma la piel.

  • Suaviza, cuida y repara la piel.

  • Mejora la apariencia de las marcas del acné.

Tipo de piel:

Apto para todo los tipos de piel. 

Vitamina_E
ACEITES ESENCIALES

ACEITES ESENCIALES

Los aceites esenciales son compuestos aromáticos volátiles no grasos obtenidos de las semillas, flores, corteza, tallos, y otras partes de las plantas. Sus propiedades físicas y químicas  les permiten desplazarse rápidamente a través del aire  y penetran en el sistema en 20 segundos al ser inhalados, lo que les hace ideales para la aromaterapia.

Cada aceite esencial varía en su composición natural, según la planta, la hora del día, la estación, la ubicación geográfica, el método y duración de la destilación, el año de cultivo y el clima. Cada paso del proceso es crítico  y determina la calidad del aceite esencial. Esta es la razón por la cual  hay tantas diferencias en un mismo aceite; ejemplo la lavanda cultivada en Francia es muy distinta de una cultiva en Estados unidos y eso se ve en  términos de sus propiedades, la calidad y aroma. 

Podemos recibir los beneficios de los aceites esenciales por inhalación (en difusores o simplemente al olerlos), por contacto (aplicados en la piel o en cremas) y por ingestión (diluidos en agua o en cápsulas vegetales).

Por favor verifica siempre el origen de los aceites que usas.

Nosotros usamos aceites esenciales de grado  100% TERAPÉUTICO y orgánico y certificados.

LAVANDA

Origen:

Se extrae de sus flores violetas azuladas de un pequeño arbusto (Lavandula Officinalis). La lavanda es originaria de la zona mediterránea, no obstante, la podemos encontrar cultivada en diferentes partes del mundo. El aroma distintivo y fresco de la lavanda proviene de las flores de la planta, que es de donde se extrae el aceite esencial. Después de la extracción, el aceite esencial de lavanda se produce mediante el proceso de destilación al vapor. 

Características:

La lavanda cae bajo el grupo de compuestos químicos conocidos como ésteres, que se caracterizan típicamente por sus propiedades calmantes. Los principales componentes químicos del aceite de Lavanda son Linalool y acetato de linalilo. Los aceites esenciales con alto contenido de Linalool, incluida la Lavanda, son conocidos por su capacidad para reducir los sentimientos de tristeza y ansiedad.

Beneficios:

  • Tiene propiedades antivirales, antinflamatorias, antifúngicas, antibacterianas, antimicrobianas, antidepresivas, antisépticas, antiespasmódicas, analgésicas y sedantes. Está demostrada su capacidad para combatir virus y bacterias. 

  • Efecto calmante, facilita el sueño, relaja músculos y es excelente en estados de ansiedad y estrés.

  • Cicatrizante de heridas y quemaduras. Mejora las picaduras de insectos, además de ser un gran repelente.

  • Se utiliza contra el acné y la dermatitis.

  • Mitiga el dolor y la inflamación en afecciones dermatológicas, musculares o contusiones.

  • Ayuda a la hidratación y la apariencia saludable a las uñas.

LAVANDA

GERANIO

Origen:

Proviene de la región del Cabo de Buena Esperanza, esto queda al sur de África, y en 1960 fue llevado a Europa para ser cultivado por la industria francesa, donde empezó a ser utilizado en áreas de perfumería, sustituyendo al famoso aceite de rosa.  Viene de la planta Pelargonium graveloes, de donde normalmente se desprende todos los beneficios que son utilizados para tratar una gran cantidad de problemas  del organismo.

Características:

Es un líquido amarillo pálido y muchas otras veces pueden  verse con un tono verde, los cuales se destilan de la planta. Los cuales  pueden funcionar como un tónico astringente y un antiséptico.

Beneficios:

  • Reafirmante muy potente, tónico, astringente, sirve de gran ayuda para cerrar los poros y tensar la piel flácida y envejecida. Ofrece importantes posibilidades para prevenir y/o atenuar las líneas de expresión, las bolsas de los ojos y las arrugas.

  • Es un potente antiinflamatorio y cicatrizante, muy común en los productos para acné, piel mixta, y también cosméticos con propiedades calmantes,  reparadoras y antinflamatorias a nivel local.

  • Ayuda a prevenir y calmar las picaduras de los mosquitos.

  • También posee  propiedades antifúngicas, anticaspa.

  • Propiedades  antihemorrágicas.

  • Ayuda a calmar los dolores reumáticos.

  • Antidepresivo, relajante, y ayuda a bajar la tensión.

GERANIO.jpg

YLANG YLANG

Origen:

El Ylang-Ylang (Cananga odorata) que significa “flor de flores”, es un árbol Originario de Madagascar que se ha extendido por India, Java, Filipinas, Centroamérica y el norte de Sudamérica. Su esencia se extrae de su flor, que es muy grande y vistosa.

Características:

En su composición se encuentra el ácido salicílico, lo que le convierte en un hipotensor (baja la tensión arterial), ya que es vasodilatador. Con aroma dulce y efectos terapéuticos reconocidos.

Beneficios:

  • Ayuda a equilibrar la piel grasa y tratar el acné y manchas, así como estimular el crecimiento de nuevas células, liberando los músculos tensos y suavizar las arrugas.

  • Debido a sus propiedades anti-inflamatorias, también puede ayudar a calmar condiciones inflamatorias de la piel.

  • Ayuda a prevenir la pérdida de cabello y las puntas abiertas, al tiempo que mejora la condición y el brillo.

  • Calma las cefaleas.

  • Relaja los músculos, alivia las calambres y contracturas.

  • Reduce la psoriasis, eczemas y dermatitis.

  • Sus propiedades relajantes y estimulantes hacen que este aceite sea muy utilizado para tratar casos de depresión o tristeza. Por un lado ayuda a la relajación, calma la ansiedad y ayuda a descansar por la noche, y por otro lado, su aroma penetrante y dulce mejora el ánimo y ayuda a estimular sensaciones positivas.

YLANG YLANG.jpg

LIMONCILLO

Origen:

Originaria de Indonesia, el limoncillo es una planta alta y perenne. Es una hierba produce un aceite esencial que se asemeja a los cítricos con aroma ahumado, que ofrece una gran variedad de beneficios para el consumidor. 

Características:

Fuente de vitaminas esenciales como vitamina A, B1, B2, B3, B5, B6, ácido fólico y vitamina C. También proporciona minerales esenciales como magnesio, fósforo, manganeso, cobre, potasio, calcio, zinc y planchar.

Beneficios:

  • El aroma puede ayudar a promover un estado de ánimo calmado y relajado.

  • Purifica y tonifica la piel.

  • Tiene un acre y herbáceo aroma que puede ayudar a aumentar la conciencia y promover una actitud positiva.

  • Desodorizante natural y limpiador, antibacterial.

  • Repelente natural de insectos

  • Reductor de estrés y ansiedad

  • Relajante muscular

  • Habilidades antifúngicas desintoxicantes

  • Alivio de los calambres menstruales

  • Efectos antioxidantes potentes

LEMONGRASS

EUCALIPTO

Origen:

Destilado del árbol originario de Australia Eucalyptus Globulus. De esta planta perenne crecen cientos de hojas de eucalipto. Las hojas de eucalipto son delgadas, largas y de color verde. El aceite esencial de Eucalipto se extrae de las hojas.

Características:

Los dos componentes químicos principales del aceite de Eucalipto son eucaliptol y alfa-terpineol El eucaliptol es uno de varios óxidos prominentes que se encuentran en un grupo específico de aceites esenciales. Estos óxidos proporcionan muchos beneficios poderosos, la mayoría de los cuales se encuentran en el aceite de Eucalipto. 

Muchos óxidos, como el eucaliptol, ofrecen poderosos beneficios de limpieza y producen un vapor calmante y refrescante. Cuando los óxidos específicos se aplican tópicamente, también pueden rejuvenecer y vigorizar la piel. 

Beneficios:

  • Alivia los músculos cansados o doloridos. 

  • Proporciona hidratación al cabello

  • Tiene propiedades antibacterianas y fungicidas

  • Repelente de insectos. 

  • Antiséptico de pequeñas heridas. 

  • Ideal para potenciar la concentración y mantener los niveles de energía

  • Levantar el ánimo.

  • Alivia las Irritaciones de la Piel

  • Ayuda a eliminar las manchas de la piel.

  • Ayuda a eliminar los granos y furúnculos. Se utiliza también en casos de varicela.

EUCALIPTO.jpg

MENTA

Origen:

La Menta, cuyo nombre científico es "Mentha Piperita", es una planta originaria de Europa y Oriente Medio, en la actualidad su cultivo se ha extendido a muchas zonas del mundo.
Surge del cruce entre dos plantas, la menta acuática y la menta verde que conocemos como hierbabuena.
El aceite esencial de menta se extrae de toda la planta antes de que florezca, es por ello que está mucho más concentrada que otros aceites esenciales.

Características:

El principal componente químico en el aceite esencial de Menta es el mentol. El mentol tiene un esqueleto monoterpeno con un grupo funcional alcohol. El mentol contiene propiedades energizantes que contribuyen al efecto energizante general del aceite de Menta.

Beneficios:

  • Tiene propiedades como descongestivo, estimulante, analgésico, antiinflamatorio, antiespasmódico, expectorante, tónico.

  • Regula la producción de grasa en la piel, por tanto es excelente en casos de acné y de celulitis.

  • Desodorante. Elimina olores de forma natural.

  • Refrescante. Alivia las quemaduras del sol.

  • Reduce la pérdida del cabello.

  • Promueve la función respiratoria saludable y la respiración despejada*

  • Promueve la salud digestiva*

  • Repele los insectos naturalmente

MENTA

MANZANILLA ROMANA

Origen:

El aceite esencial de la manzanilla romana se obtiene por la destilación al vapor de sus flores. Después de la destilación el aceite esencial tiene un color que puede variar del azul brillante al verde intenso.

Al crecer cerca del suelo, la manzanilla romana, también conocida como Anthemis nobilis, recibió el apodo de "médico de las planta" debido a su capacidad de tener efectos positivos en las plantas circundantes que están creciendo cerca.

Características:

El aceite esencial de Manzanilla Romana se ha vuelto popular por su naturaleza dulce y calmante. Con un aroma floral único y componentes químicos conocidos por sus habilidades calmantes.

Beneficios:

  • Apacigua y calma el sistema nervioso y predispone al sueño

  • Posee propiedades antiinflamatorias y es un eficaz bactericida y antiséptico.

  • Previene y calma los espasmos del estómago, mejora la digestión y el intestino permeable.

  • Antidepresivo y alivia el estrés y la ansiedad

  • Cuidado de las cicatrices

  • Acné

  • Problemas de la piel

  • Regenerar la piel

MANZANILLA ROMANA

FRANKINCIENSO

Origen:

El aceite esencial de Incienso se deriva del árbol de Boswellia Sacra y árboles de una especie similar. La Boswellia Sacra es originaria de Etiopía, el norte de Somalia, el sudoeste de Omán y el sur de Yemen. La resina Incieso es una sustancia parecida a la savia con una alta viscosidad. Después de que la resina se secreta del árbol, se raspa o se recolecta a medida que gotea en el suelo. A partir de ahí, la resina se destila delicadamente y se extraen los aceites esenciales.

Características:

El aceite esencial frankincienso tiene un aroma agradable, suave, profundo y resinoso, que recuerda a la madera. Es un aceite sumamente espiritual, reconocido por sus propiedades terapéuticas físicas y mentales. Es un aceite sagrado utilizado en ceremonias religiosas desde hace miles de años. Reconocido como uno de los aceites esenciales más preciados y preciosos.

Beneficios:

  • Regenera y mejora la tonicidad de la piel.

  • Es bueno para pieles maduras y envejecidas, ya que disminuye las arrugas.

  • Reduce cicatrices y estrías.

  • Rejuvenece la piel, dejándola suave y tersa.

  • Es un buen antiséptico.

  • Y un gran astringente.

  • Mantiene la hidratación de la piel.

  • Ayuda a conseguir un pelo más sedoso y brillante.

FRANKINCIENSO
bottom of page